DISEÑO METODOLÓGICO: Primera parte

El diseño metodológico se encarga de definir la organización de los procesos a desarrollarse en una investigación, definiendo qué tipo de pruebas se realizará y de qué manera se tomarán y examinarán los datos, se utiliza especialmente el diseño metodológico para recolectar y analizar las variables medibles que se especifican en un problema de investigación del tema seleccionado.



El diseño metodológico en el proceso de investigación se va desglosando en:

1. Objeto de estudio comunicacional

La comunicación atiende al estudio de la interacción y relación social; el punto de partida que consolida el objeto de estudio, desde la mirada de diversas disciplinas sociales y no sociales.



2. Pregunta de investigación

La pregunta de investigación es el planteamiento de la idea de investigación, profundización en la teoría de fenómeno de interés, revisión de estudios previos, entrevistas con expertos y entre otras.

 


3. Objetivos

Los objetivos son los resultados deseados que se esperan alcanzar en la investigación del tema:

• Objetivo General:

El objetivo general es aquel que plantea la solución del problema global de la investigación del tema.

• Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son aquellas metas concretas que esperan alcanzar en un plazo determinado de tiempo y siempre bajo las direcciones de los objetivos generales.



4. Hipótesis

La hipótesis es la idea que se plantea para explicar la situación y que se intenta comprobar o rechazar mediante la investigación.

 


5. Abordaje teórico

El abordaje teórico es el procedimiento en el cual seleccionamos una muestra representativa de la población (objeto de estudio), describiendo la metodología de una investigación que implica transparentar y fundamentar, el conjunto de decisiones que el investigador va tomando en el desarrollo de su trabajo en función de la articulación de los paradigmas a los que se adscribe.

 


6. Operacional de Variables

La operacional de la variable está constituida por procedimientos, indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente, que se dividen (si son complejas) en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DELIMITACIÓN, OBJETIVO DE ESTUDIO Y ÁREA TEMÁTICA

DISEÑO METODOLÓGICO: Segunda Parte